Cojonudo
EL MUSEO SOBRE EL RÍO JALÓN Y SUS REGADÍOS SERÁ REALIDAD EN UNOS MESES

Se ubicará en el Convento de San Lorenzo de La Almunia de Doña Godina.
La transformación del Convento de San Lorenzo de La Almunia de Doña Godina en un centro de interpretación del Jalón va a ser una realidad, ya que las obras acabarán el próximo mes de febrero, por lo que el centro podría abrir sus puertas en primavera.
El teniente de Alcalde del Ayuntamiento y Diputado Provincial, José Antonio Acero, ha señalado que acaba de adjudicarse la última fase, la correspondiente a dotar de contenido museístico este edificio. “Esta última actuación –ha señalado- forma parte del convenio firmado con las administraciones autonómica y provincial con motivo de la Expo, para financiar proyectos vinculados al agua”.
En este caso el convenio recogía una inversión de 600.000 euros destinados a acondicionar el interior del edificio y dotarlo de contenido. La primera parte se licitó por 420.000 euros y el resto del presupuesto se destina a la instalación de paneles y otros elementos museísticos.
La empresa adjudicataria de esta última fase ha sido Videar, quien ha presentado una propuesta dividida en siete bloques diferenciados “que se corresponden con la capilla de la iglesia y con el crucero final”, ha señalado el teniente alcalde. Su temática es: recorrido del río Jalón, medio natural, regadíos tradicionales, regadíos presentes, usos actuales del agua, estructuras hidráulicas y un apartado dedicado a la historia del Convento de San Lorenzo.
Todo este contenido se va a distribuir en un edificio de planta diáfana en el que se no se van a realizar modificaciones en la estructura, sino que se mantendrá el espacio central para poder acoger algunos actos más multitudinarios. “Habrá un pequeño escenario para dar más versatilidad al edificio y permitir que pueda usarse no sólo como centro de interpretación, ya que pueden caber entre 200 y 300 personas”, .
16 comentarios
Antonio -
Fernando -
Antonio -
Que no se trata de llevar bolques de piedras al castillo, que para eso ya están los talleres en las canteras.
Lo que tu dices es otra cosa, y desde luego que la explanada del Calvario ya hace tiempo que desde el ayuntamiento consideraron la instalación de un PARQUE TEMÁTICO DE LA PIEDRA, donde cabría perfectamente bien un taller de escultura al aire libre. Las mañanas de verano son muy fresquitas para que jóvenes aprendieran a tallar escultas en piedra de Calatorao. Tenemos muy buenos maestros canteros jubilados que gustosos colaborarían, y otros menos jubilados. El proyecto lleva tiempo en estudio.
Fernando -
Antonio -
Mercedes -
Sin embargo, ser municipio turístico implicaría la participación activa de toda la población y, claro está, de sus gobernantes. ¿Estais dispuestos?
¡Que no se diga que los de Calatorao no somos valientes!
Vecino -
Antonio Pérez -
También tengo propuestas para Calatorao. Este pueblo es el punto ideal para instalar, no solo un museo, sino un centro de interpretación y estudio de la piedra natural. Nuestras canteras se lo merecen. ¿Dónde instalarlo?, en el Tercera planta del CASTILLO DE CALATORAO. Y como nos queda libre la segunda planta,o planta noble, ¿porqué no traer la sede de la Comarca de Valdejalón a esta planta?.
Para alcanzar estos fines, si luchamos todos juntos seguro que lo conseguimos.
Adelante y que estas ideas no se queden en pequeñas palabrillas escritas en un gran blog.
Fernando -
Anónimo -
Viva la descentralización, nos quitamos Zaragoza y la montamos en La Almunia.
anonimó -
Anonima -
Anónimo -
Anónimo -
Anónimo -
Mari -